lunes, 20 de octubre de 2008

EN RELACIÓN AL "PARO INDEFINIDO" CONVOCADO POR APUNEG

COMPAÑEROS.! NO ES JUSTO QUE LA APUNEG CONVOQUE A UN PARO INDEFINIDO, ESTE ENTE GREMIAL DEBE RESPETAR LA DECISIÓN DE LA COMISIÓN ELECTORAL DE NO HABER PROCLAMADO NI JURAMENTADO A LA PROF. ZULEMA MELENDEZ. YA QUE DICHA PROFESORA INCURRIÓ EN EL INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS ELECTORALES.
POR LO TANTO SE EVIDENCIA UN CLARO PLAN DESESTABILIZADOR POR PARTE DE LA APUNEG, DIRIGIDA POR RAÚL BRITO.
TODOS ASISTAMOS A NUESTRAS CLASES REGULARES, ESTE LLAMADO A PARO DESDE SU ANUNCIO YA ES UN FRACASO. NO VAMOS A PERMITIR PERDER UN SEMESTRE POR CAPRICHOS DE UN SEUDO-LÍDER.
ESTUDIANTE DE ESTA CASA DE ESTUDIO CORRE LA VOZ, SI HABRÁ CLASES; EL PARO ES UN FRACASO.!!
SOLO LA LUCHA CAMBIA LA VIDA ESTUDIANTIL.!

domingo, 19 de octubre de 2008

Estudiantes de la UNEG denuncian violación de leyes internas

Escrito por Marilyn Mavarez Rodríguezdomingo, 19 de octubre de 2008
Nueva Prensa de Guayana



Los denunciantes insistieron en que el Consejo Universitario de la UNEG llegó a la conclusión de que “la violación presenciada era un invento de nosotros”, por lo que dejó de lado las investigaciones y la decisión de la Comisión Electoral de anular la opción de Meléndez.

Algunos bachilleres que hacen vida en la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG), sede Ciudad Bolívar, afirmaron rotundamente que en esta casa de estudios superiores se violan las leyes internas y se promueven la inmoralidad y malas costumbres.

Entre los denunciantes se encontraban Luis Villalba, Jean Pierre Medina, Natasha Romero, Omar Gómez, Jesús Canelón y Reny Peña, quienes explicaron que el Consejo Universitario (CU) que se llevó a cabo en la facultad días atrás estuvo enfocado hacia la defensa de la profesora Zulema Meléndez, “quien violó el artículo 103 del Reglamento de Elecciones”.

En ese orden de ideas indicaron que esta persona se presentó el mismo día de los comicios, el pasado 02 de julio (en donde fungía como candidata al cargo de coordinadora general de Extensión y Difusión Cultural) con su vehículo tapizado con un afiche de su candidatura.

Al respecto, resaltaron que el mencionado artículo reza: “Será nula toda elección de un candidato (s) o candidata (s), cuando se compruebe que el día de la elección él o ella y/o sus partidarios, realicen propaganda o publicidad”. Además aseguraron que más de la mitad de los estudiantes del núcleo fueron testigos de esta infracción.

Sin embargo, los unegistas insistieron en que el CU llegó a la conclusión de que “la violación presenciada era un invento de nosotros”, por lo que dejó de lado las investigaciones y la decisión de la Comisión Electoral de anular la opción de Meléndez, quien obtuvo la mayoría de los votos válidos. La profesora no posee “las elevadas condiciones morales para ejercer esta labor”.

Por otro lado, trajeron a colación que aunque la Ley de Universidades determina en su artículo 145 que “La enseñanza universitaria (…) estará dirigida a la formación integral del alumno y a su capacitación para una función útil a la sociedad”, Nalúa Silva y Raúl Brito, integrante del personal docente y el presidente de la Asociación de Profesores de la UNEG (Apuneg), respectivamente, “se han dedicado a descalificarnos llamándonos delincuentes, por el simple hecho de exigir el respeto al estado de derecho y el apego a la moralidad”.

Ante esta problemática, manifestaron que el actual rector de la institución, José Tarazona, “se limitó a seguir las órdenes de Brito, quien lo amenazó con sacar a la luz pública” supuestos hechos de corrupción, si no proclamaba como ganadora a Zulema Meléndez. Continuaron aseverando que luego del CU, la máxima autoridad de la UNEG “se dedicó a bajar sus tres cajas del rectorado y hasta el CPU se lo llevó, aunque es de la universidad (...), solicitamos al Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior (Mppes) que se abran expedientes contra la representación profesoral al dar mal ejemplo a los estudiantes”.

Para finalizar, hicieron un llamado a la comunidad universitaria que hace vida en esta facultad, al Mppes y a la colectividad regional a poner mano dura para detener esta “situación de ilegalidad que se vive en la UNEG”.

jueves, 16 de octubre de 2008

Hasta 30% aumentaría el MPPES sueldos de trabajadores universitarios

Hasta 30% aumentaría el MPPES sueldos de trabajadores universitarios.

16-10-2008

Prensa MPPES / Enio Meleán.- En rueda de prensa ofrecida este jueves desde la sede del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior (MPPES), el titular de este despacho, Luis Acuña, anunció que tras concluir la estructuración presupuestaria, logró acopiar recursos para considerar un incremento salarial a los trabajadores universitarios de hasta 30%.

Dijo que esta será la propuesta patronal que se colocará en la mesa de discusiones con todos los gremios de trabajadores universitarios (profesores, empleados y obreros).

Asimismo, adelantó que incorporaron este porcentaje de aumento en la estructuración del presupuesto de 2009, por lo que “no habrá necesidad de recurrir a créditos adicionales para este fin”.

Comentó que se acordó con el Presidente Hugo Chávez un crédito adicional por Bs. F. 486 millones 831 mil 601 para cancelar los sueldos de los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2008, incluido el bono de fin de año, con el incremento de 30%.

El titular del MPPES acotó además que los Bs. F. 997 millones 772 mil 497 necesarios para sufragar el retroactivo, producto del aumento, de los primeros nueve meses de este año (enero-septiembre) quedarían pendiente para cancelarse durante el primer semestre de 2009. El monto total para pagar el incremento de 30% se ubica en 1.484 millones 605 mil 98 bolívares fuertes.

Igualmente, destacó que en comparación con las Normas de Homologación de los años 2006-2007, cuando el incremento se acordó a los 18 meses, en esta oportunidad (2008-2009) se concretaría a sólo 10 meses de iniciado el lapso en el que rigen.

Acuña recordó que este año lograron recursos adicionales por el orden de Bs. F. 1.334 millones 977 mil 055 para solventar deficiencias en las universidades; Bs. F. 469 millones 276 mil 931 para insuficiencias en los Institutos y Colegios Universitarios; Bs. F. 116 millones 719 mil 816 para la homologación de becas a un monto mínimo Bs. F. 200 y, en el caso del Programa de Medicina Integral Comunitaria, se lograron Bs. F. 170 millones 181 mil 200 para atender aulas y dotación.

Asimismo, dijo que el MPPES está al día con el pago de prestaciones sociales al personal egresado y que trabajan en una fórmula con los ministerios del Poder Popular para la Finanzas y la Planificación para responder a la cancelación de los intereses de prestaciones.Sobre este asunto, criticó que aunque los fondos de jubilaciones fueron creados para cancelar estos conceptos, “no existe ningún fondo establecido que pague a los profesores universitarios ni su pensión, ni su jubilación ni un céntimo de los intereses generados por prestaciones sociales”.

miércoles, 15 de octubre de 2008

COMUNICADO

De: Centros de Estudiantes UNEG-Puerto Ordaz
Centros de Estudiantes UNEG-Bolivar

Para: La Comunidad Universitaria

Ante todo un cordial saludo a todos los estudiantes de la comunidad universitaria, la presente misiva es para convocar a una asamblea extraordinaria mañana jueves 16 de octubre donde trataremos el punto principal “Paro indefinido de actividades académicas”. Hoy en Asamblea de Profesores el 1er punto aprobado en “consenso” por parte de ellos, fue: Brindarle el apoyo a APUNEG para tomar todos los mecanismos necesarios de Luchas en las “Reivindicaciones Universitarias: Infraestructura, Homologación, caso Prof. Zulema Meléndez… Los Cuales tienen otro trasfondo muy distinto que no es más que promover desestabilización en la Comunidad Universitaria.

Estudiante comprometido con tu Universidad. ASISTE a la Asamblea estudiantil para que te informes y no seas el ultimo en enterarte.

Lugar: Comedor Uneg Villa Asia: 12:00 PM
Plaza Ali Primera Uneg Atlántico: 6:00 PM

Estudiante no te dejes engañar… Asiste!!!!
“Solo la lucha cambia la vida Estudiantil”

sábado, 11 de octubre de 2008

MODIFICACIÓN DE HORARIOS

A LOS ALUMNOS QUE INSCRIBIERON ASIGNATURAS EN LA SECCIONES QUE SE MENCIONAN A CONTINUACIÓN. VERIFICAR NUEVAMENTE SU HORARIO DE CLASES, POR CUANTO HUBIERON ALGUNOS CAMBIOS LOS CUALES SON:

SEMESTRE IV:
SECCIÓN 3, VERIFICAR HORA

SEMESTRE VI:
VERIFICAR AULAS

SEMESTRE VII:
SECCIÓN 1 ADMINISTRACIÓN, VERIFICAR AULAS

SEMESTRE X:
SECCIÓN 1 DE ADMINISTRACIÓN, VERIFICAR EL HORARIO COMPLETO

HACER CLICK, PARA VER LOS HORARIOS MODIFICADOS

viernes, 10 de octubre de 2008

AVISO

"SE LES NOTIFICA A LOS ESTUDIANTES QUE SOLICITARON MATEMATICA II PENSUM VIEJO, SE APERTURO LA SECCIÓN 02 LOS DIAS SABADOS DE 8:00 a.m. A 12:00 Y DEBEN PASAR RETIRANDO LA PLANILLA PARA QUE SE PROCEDA REALIZAR POR CONTROL DE ESTUDIO."
COORDINACION DE LA CARRERA

miércoles, 8 de octubre de 2008

APROBADOS RECURSOS PARA CANCELAR HOMOLOGACIÓN A PROFESORES UNIVERSITARIOS.

En reunión de Consejo de Ministros de este miércoles, realizado en el Palacio de Miraflores, el Mandatario venezolano destacó que los recursos con los que procederá a la cancelación de estas homologaciones provienen de la cancelación de los bonos de participación por parte de las empresas petroleras que poseen activos en el país.
En este sentido el Jefe de Estado venezolano destacó que la cancelación de estos bonos por parte de las empresas petroleras está implantado por otros países y recordó que la pretensión que poseían los anteriores gobernantes era el de eliminar esta figura de cancelación por la explotación de petróleo en territorio venezolano.
“Ya comenzaron las empresas petroleras internacionales que van a trabajar con nosotros a cancelar sus bonos de participación, mecanismo que está en nuestra ley. A los neoliberales no les gusta eso, hemos tenido que discutir con algunas empresas, pero han entendido que nosotros somos un país soberano”, señaló.
Por otra parte, el Primer mandatario venezolano informó que en la actualidad el Gobierno venezolano posee los recursos necesarios para llevar a cabo obras dirigidas al desarrollo del país en diversas áreas y comparó esta situación con otras naciones, que para desarrollar obras o pagos de algunas deudas internas necesitan recurrir al crédito internacional.
Aseguró que la administración que encabeza posee un fondo de seguridad que garantiza que en caso de que sea necesaria una mayor inversión en algunas de las obras que desarrolla el Estado venezolano, ésta pueda ser financiada a través de capital proveniente del fondo de garantía.
ABN 04:43 pm 08/10/2008