miércoles, 13 de enero de 2010

Mal uso social de la energía lleva a restringir servicio



En horas de la mañana de ayer, dirigentes estudiantiles y delegados juveniles del Partido Socialista Unido de Venezuela, se dieron cita en el auditorio del palacio municipal para llevar a cabo un foro, con el propósito de informar a la ciudadanía respecto a las verdaderas causas y consecuencias del problema energético a nivel nacional y en especial en Ciudad Guayana

  • Wilitza Romero Valdivieso
  • Fotos: Luís Castillo

El acto contó con la ponencia del ingeniero Francois Morillo, gerente de la planta Guri y la participación de los alumnos del colegio Oscar Luís Perfetti, La Salle, Unexpo, Uneg, Unefa y los representantes de los centros de estudiantes de estas casas de estudios, quienes aprovecharon la oportunidad para exponer sus puntos de vista respecto al uso y consumo de la energía eléctrica.

Situación del Sistema Eléctrico Nacional

“En los últimos años, la demanda energética de la población se ha incrementado en más de 4.000 MW, entre el año 2002 y el 2009, producto del crecimiento social económico del país. Además, la continuación del patrón de conducta de derroche de los recursos energéticos y la acentuada sequía provocada por el fenómeno climatológico El Niño, que afecta los niveles del Embalse de Guri, ha motivado que el gobierno del presidente Hugo Chávez, adopte medidas efectivas para evitar un posible colapso del servicio eléctrico”, explicó el ingeniero Francois Morillo, gerente de la Planta Guri.

De acuerdo a lo dicho por el ingeniero Morillo, el 70% de la electricidad que llega a hogares, industrias y comercios del país, equivale a 9.870 MW, o lo que es igual megavatios.

Esta energía es generada por Edelca/ Corpoelec, a través de la operación de las Centrales Hidroeléctricas Simón Bolívar en Guri, Francisco de Miranda en Caruachi y Antonio José de Sucre en Macagua.

Estas Centrales Hidroeléctricas están ubicadas en la zona baja de la cuenca del río Caroní, aún cuando su potencia promedio es de 7.500 MW.

Solamente Guri genera el 63% de toda la energía que distribuye Corpoelec/ Edelca, un total de 6.200 MW.

Esto explica que el 30% restante, 4.230 MW, proviene del aporte que realizan otras empresas del sector eléctrico.

Efectos del fenómeno “El niño”

A pesar del esfuerzo que ha estado realizando la gerencia de Guri, en conjunto con los trabajadores y operadores de la Central Hidroeléctrica, el fenómeno climatológico “El niño”, sí está afectando el embalse.

El ingeniero explicó que los caudales de aporte al lago, antes de la presencia del fenómeno era de 4.500 metros cúbicos por segundo, y en la actualidad, sólo aportan 4200 metros cúbicos por segundo, lo que explica una reducción de 300 metros cúbicos.

Niveles de Operación

Los niveles de operación del embalse, en alcance de su estado máximo, es de 271 metros cúbicos por segundo y en la actualidad sólo han alcanzado 261, 5 metros cúbicos, descenso que se debe a los cambios climatológicos y en especial al fenómeno “El niño”.

Aumento del consumo de energía en el país

Francois Morillo, indicó que los niveles en el consumo de energía del país han presentando un aumento que varía cada año, así por el ejemplo, en el 2002 el aumento fue del 1,9 %, para el 2003 de 0,2 %, en el 2004 de 7,4 %, para el 2005 de 8%, 2006 de 6,6%, en el 2007 de 2,2%, para el 2008 de 4,3%, 2009 de 4,5 %.

Se estima que para el año 2010, el aumento en el consumo de la energía nacional, alcance un 2% más que el año pasado.

De acuerdo a las proyecciones para el año 2011, se espera que el aumento sea de un 2% y para el 2012 de 3,5%, números que mantienen en alerta a la gerencia de Guri y a los equipos de las otras Centrales Hidroeléctricas, porque el uso irracional de la energía por parte de la sociedad es cada vez mayor.

Medidas implementadas

Morillo explicó que los Ministerios del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Industrias Básicas y Minería, Trabajo y Seguridad Social, han venido implementando un plan de reducción de la demanda de energía en las empresas básicas de Ciudad Guayana; Venalum, con un total de 300 MW, Sidor con 200 MW menos y Alcasa, con la menor restricción de 60 MW.

Estas cifras suman un total de 560 MW, que en conjunto con otras acciones inmediatas, como la sustitución de bombillo incandescentes por ahorradores, permitirán un ahorro total de 820 MW.

Con la colaboración de todos

Pero hizo un llamado a la población en general para que utilicen la energía necesaria, a fin de darle una mano a las Centrales Hidroeléctricas de Ciudad Guayana.

“Debemos usar sólo la energía necesaria, hay que apagar los bombillos, no es justo que mantengamos los equipos prendidos cuando no los estamos utilizando, sólo así vamos a poder colaborar con el Embalse de Guri y no permitiremos que el fenómeno de El Niño, siga afectando nuestro sistema de distribución de energía y los niveles óptimos del lago”, dijo Morillo.

“La oposición se aprovecha”

Morillo, alertó a la población para que no sean víctimas de las especulaciones y los mensajes de la oposición, que en días pasados elevaron informaciones de pánico, afirmando que 8 máquinas de la Planta Guri, habían dejado de funcionar y que estábamos a punto de enfrentar una crisis energética.

“Si bien, el fenómeno “El niño” nos ha afectado, nosotros como responsables de esa Planta, estamos obligados a solucionar los problemas. Son 4 máquinas las que han dejado de funcionar, no 8, como ha querido hacer ver la oposición para ganar terreno de la situación y crear un clima de tensión en el país. Sin embargo, la gerencia de la Central Hidroeléctrica Guri, junto a sus trabajadores, hemos mantenido y distribuido la energía de manera eficiente”, aclaró el ingeniero.

Los estudiantes a la vanguardia

Orlando Guzmán, delegado juvenil del PSUV, en la región, indicó que ellos como fuerza estudiantil, están llamados a ser vanguardistas en el tema energético y que a través de campañas informativas, llegarán a cada rincón del municipio para orientar a la gente de cómo debe ser usada la energía.

“Nosotros trabajaremos en conjunto con el gobierno nacional, porque la idea de los estudiantes es apoyar la revolución, hay que colaborar con esta causa, porque el pueblo está llamado a transformar el modo de consumir energía y nosotros como fuerza juvenil, seremos capaces de lograrlo”. Enfatizó Guzmán.

¿Cómo ahorrar energía?

Según los consejos del ingeniero Francois Morillo, existen varios métodos para no derrochar electricidad, entre ellos están; la sustitución de los bombillos incandescentes, por ahorradores o fluorescentes, la regulación de los aires acondicionados a 24 ºC, en los hogares y oficinas, procurando mantenerlos encendidos solamente por 8 horas, desenchufar los calentadores de agua, si no se están usando, colocar cargas completas en lavadoras y secadoras, manteniendo los filtros limpios, planchar la menor cantidad de veces posibles.

“Es necesario apagar las luces si en un ambiente hay exceso de ellas, desconectar los cargadores de teléfonos celulares, cuando no se están utilizando, también es vital. Hay que aprovechar la luz natural, programar las computadoras para que se desactiven después de 5 minutos de inactividad y apagar los monitores”.

“Cumpliendo estas recomendaciones, los guayaneses podrán ahorrar energía y a la vez, colaborar con el nivel máximo de agua del Embalse de Guri, que es de 271 y en la actualidad, debido al fenómeno, El niño, se encuentra en un nivel de 262”. Finalizó el ingeniero.

viernes, 8 de enero de 2010

Estudiantes agradecen apoyo de Patrulleros de Caroni

Imprimir E-Mail
Escrito por Maisdulin Younis/Foto: Wuilmer Barrero
viernes, 08 de enero de 2010

Image Varios estudiantes de distintas universidades y colegios de Ciudad Guayana se trasladaron el día de ayer hasta la sede de la Policía Municipal con el propósito de agradecerle al director de ese cuerpo de seguridad, Saúl Cordero, y al alcalde del municipio, José Ramón López, por el apoyo que les han brindado en el tema de seguridad dentro y en las adyacencias de los centros de educación.

Edwin Rangel, vocero y secretario general de la UNEG, dijo que el trabajo de seguridad no es sólo para los policías, “en la seguridad debemos trabajar todos unidos, lo primordial para conseguir seguridad es trabajar en equipo, tiene que hacerse un trabajo con toda la comunidad para de esa manera tanto los estudiantes como los policías y demás ciudadanos, puedan combatir la delincuencia. Este es un trabajo de todos y todos unidos lograremos buenos resultados, este nuevo año vamos a consolidarnos con todas las universidades para formar un buen frente de seguridad para todos los habitantes de este estado, esa será nuestra bandera”.

Los estudiantes aseguraron que en los próximos cinco meses se dedicarán a formar 500 brigadas de seguridad estudiantiles.

El delegado juvenil del PSUV, Orlando Guzmán, manifestó que agradece a Saúl Cordero por su “brillante” labor desde que comenzó su gestión como director de Patrulleros de Caroní; “por primera vez un cuerpo de seguridad está tomando en cuenta a los estudiantes, agradecemos por el apoyo en la creación de los comités populares para la seguridad estudiantil que nos han brindado, sabemos que hay muchas personas que quieren satanizar la gestión de Cordero, pero frente a él le decimos que tiene todo el apoyo de los estudiantes porque nosotros sabemos que él sí es un hombre que trabaja por la seguridad de cada uno de los guayacitanos”, puntualizó Guzmán.

El representante de la Unefa, Daniel Ramírez, hizo un llamado a la ciudadanía para que se estudien las leyes del país, “debemos estar comprometidos con la seguridad, para poder optar por una mejor defensa y seguridad, debemos conocer las leyes de nuestro país; nosotros los estudiantes y todos los ciudadanos tenemos que conocer el Código Procesal Penal establecido”, agregó Ramírez.

En la sede de Patrulleros se pudo contar con la presencia de estudiantes de la Unexpo, Colegio Oscar Luis Perfetti, La Salle, Instituto Santiago Mariño, UNEG, Escuela Técnica Bicentenario; entre otras instituciones.

martes, 29 de diciembre de 2009

Frente de jóvenes y estudiantes socialistas unificarán políticas de integración en 2010



martes, 29 de diciembre de 2009
Con el propósito de unir a los estudiantes para trabajar en la consecución de objetivos comunes en pro de las reivindicaciones estudiantiles el Frente de Jóvenes y Estudiantes Socialistas diseñará una agenda programática unificada para el próximo año

El Diario de Guayana
Greisy Caicedo Zerpa
Fotos: Luís Castillo


Representantes del Frente de Jóvenes y Estudiantes Socialistas. En aras de consolidar las bases socialistas e integrar a los jóvenes y estudiantes a los procesos de transformación social que se gestan en la nación y en el estado Bolívar, el Frente de Jóvenes y Estudiantes Socialistas que se encuentra conformado por un bloque de universidades públicas y privadas entre las que destacan, la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG), la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (Unexpo), la Universidad de Oriente (UDO), la Fundación la Salle, la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA), la Universidad Santiago Mariño, entre otras, trabajaran en conjunto para unificar las líneas y estrategias políticas que les permitirán ampliar la participación estudiantial a través del debate de ideas, para trascender en las luchas sociales.

Es importante destacar que, Luís Vásquez, secretario general del movimiento estudiantil Mersuv de la Salle, Edwins Rangel, Consejero universitario de la Uneg y secretario general del Centro de Estudiantes de Administración y Contaduría, Jesús Mesa, coordinador de deportes de la Federación del Centro de Estudiantes de la Uneg y vicepresidente del Movimiento Estudiantil Renovación Universitaria (MERU), Carlos Maurera, coordinador de transporte de la Uneg, Dinoel Figueroa, presidente del centro de estudiantes de la Salle, y Jaair Zapata, del movimiento estudiantil de la universidad Santiago Mariño, son algunos de los jóvenes que a diario asumen con seriedad el compromiso de mejorar las políticas estudiantiles que impacten de manera positiva en la población universitaria guayanesa y en la de los jóvenes que habitan en la región.

Hablan los estudiantes

Edwins Rangel, consejero universitario y secretario general de CEAC de la Uneg, indicó que “el año próximo el frente de jóvenes y estudiante socialistas estará trabajando en una agenda programática que permitirá afianzar la labor de los movimientos estudiantiles para ampliar el debate de ideas en armonía con las políticas del Ejecutivo Nacional y tomar como base el Plan Nacional Simón Bolívar, en el cual se definen claramente las líneas estratégicas a seguir en materia económica, social y política.”.

Carlos Maurera, coordinador de transporte de la Uneg, agregó que “en el año 2010 muchas de las casias de estudio de educación superior tendrán grandes expectativas y necesidades de acuerdo a las capacidades de las mismas, pero desde ya los estudiantes que integran el Frente de jóvenes y estudiantes socialistas, están trabajando en varias propuestas como lo es, la de crear una ruta de transporte integral para los estudiantes de todas las universidades publicas, se aspira dar activación a un centro de venta de boletos o tickets estudiantiles en Villa Asia, para beneficiar a 10 mil estudiantes de la parroquia Universidad, entre otros proyectos que beneficien a la población estudiantil”.

“Hoy más que nunca los jóvenes y estudiantes de Guayana, deben estar unidos y activar aún más su participación en los debates de ideas, para que den su aporte sustancial en pro de trabajar en equipo, sin violencia y con altos compromisos de responsabilidad social, para alcanzar la excelencia académica y formar núcleos de apoyo para hacer realidad el gran reto de construir y consolidar un frente revolucionario, agregó Luis Vásquez, secretario general del Mersuv la Salle.

Consolidar la unión

El llamado es para todos los jóvenes y estudiantes, a que se preparen para que cada día sean más críticos, visionarios, responsables y Bolivarianos, la idea es fortalecer la unión de los movimientos de izquierda. Y tener presente un pensamiento de José Martí que dice “El secreto del éxito es dedicarse entero a un fin”; el trabajo en equipo y con base en altos y claros principios éticos y morales deben ser prioridad para todos los líderes estudiantiles y masa estudiantil en general.

jueves, 17 de diciembre de 2009

Universitarios cambian regalos por sonrisas en el Menca de Leoni

Ainara Fernández R.
afernandez@correodelcaroni.com

Image
San Nicolás fue el encargado de entregar los regalos a los infantes. Foto cortesía

En trineo o caminando San Nicolás siempre llega a los niños para cambiar un regalo por una sonrisa. Esto ocurrió en el Hospital Pediátrico Menca de Leoni en San Félix, donde Santa Claus arribó en autobús para luego recorrer las habitaciones de los infantes hospitalizados dándoles un mensaje de esperanza junto con un obsequio.

Los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (Unexpo) Vicerrectorado Puerto Ordaz, junto a los jóvenes de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG), Universidad de Oriente (UDO), Fundación La Salle, Unefa, entre otras instituciones, fueron los encargados de llevar a San Nicolás a las habitaciones de los pacientes.

Richard Rosa, presidente del Centro de Estudiantes de la Unexpo, explicó que acudieron al centro de salud para "robarle una sonrisa" a los niños del Menca de Leoni, donde más allá de llevarle un juguete están creando sensibilidad social.

La Navidad es una época propicia para resaltar los valores de la solidaridad y de ayuda al prójimo, hecho que están fomentando los jóvenes. De acuerdo con Rosa la segunda edición de "cambia un juguete por una sonrisa se transformó en las universidades ahora son pueblo".

Los jóvenes estudiantes fueron cargados de presentes, además de instrumentos para regalarles a los niños parrandas, aguinaldos y una muestra de calipso. En esta oportunidad Santa Claus no estuvo acompañado de duendes, sino de payasitas que se encargaron de animar la mañana.

Unidos por los niños
El presidente del Centro de Estudiantes de la Unexpo aseguró que la comunidad universitaria, sin distingo de colores ni ideologías políticas, se unió para llevar a cabo la entrega de regalos para los pequeños, donde estudiantes, profesores, autoridades y personal administrativo dieron su granito de arena para promover la actividad.

Rosa señaló que en la Unexpo recolectaron 340 juguetes; la UNEG colaboró con 50 juegos, mientras que en la UDO recogieron 200 regalos que fueron entregados a los infantes de las Misiones del Caroní.

Por su parte David Figueroa, presidente de la Federación de Centros de Estudiantes de la UNEG, calificó la actividad como un "privilegio" donde entregaron juegos a los pequeños quienes agradecían con sonrisas y abrazos.

Tanto Rosa como Figueroa aseguraron al culminar la jornada que se sentían útiles y con una satisfacción personal al recordar la sonrisa de los pequeños cuando recibieron los regalos, en vista que éstos están pasando por situaciones difíciles.

Reyerbert Rivas, presidente del Centro de Estudiantes de la UDO, indicó que acudieron a apoyar la iniciativa de los jóvenes de la Unexpo. "Nosotros también hemos hecho jornadas durante 3 ó 4 años con actividades culturales y deportivas".

Agregó que además de juguetes quisieron llevarles a los pequeños un mensaje de "esperanza", para que se recuperen de sus padecimientos.

Además de visitar el Menca de Leoni los jóvenes también estuvieron en La Ceiba entregando regalos y próximamente irán a Pozo Verde.

Pasos a seguir

Mazra Morales, vicerrectora administrativa de la Unexpo, indicó sentirse "orgullosa" de la labor que realizan los jóvenes universitarios al llevarles una sonrisa a los pacientes de Menca de Leoni.

"La Unexpo se honra en ser, con el grupo Alí Primera, la primera institución que inició con este tipo de actividades y seguiremos apoyándolos porque creemos que es el deber ser de la comunidad y la institución, ir de la mano sin distingo de razas ni posición política".

La vicerrectora dejó claro que la iniciativa de "Cambia un juguete por una sonrisa" nació de los jóvenes, donde las autoridades los apoyan y están buscando institucionalizarla para el 2010 en todas las sedes de la Unexpo.

Los estudiantes aprovecharon la oportunidad para hacerle un llamado a empresarios y comunidad en general para que se sume a la iniciativa que robó la sonrisa de decenas de niños.

sábado, 28 de noviembre de 2009

UNEGISTAS A LA ESPERA


sábado, 28 de noviembre de 2009
Ainara Fernández R.
afernandez@correodelcaroni.
Foto Henry Ortega



Vacía estaba la ciudad universitaria como consecuencia del paro Cerradas estaban las puertas de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) la mañana de este viernes. La paralización de actividades que inició el jueves, cuando los estudiantes salieron a la calle a exigir “presupuesto justo”, se extendió hasta este viernes, dándole plazo a las autoridades del Ministerio de Educación Superior hasta el martes para que ofrezcan una respuesta a los alumnos de la institución.

Cientos de estudiantes de la sede de la avenida Atlántico, en Puerto Ordaz, debieron devolverse a sus casas ante el paro estudiantil. No obstante, los dirigentes universitarios aseguraron que el lunes los alumnos volverán a clases.

David Figueroa, presidente del Movimiento Estudiantil Renovación Universitaria (MERU), informó que la suspensión de actividades para este viernes se consensuó con los universitarios, debido a que no lograron ningún acercamiento de tipo gubernamental con la protesta que protagonizaron el jueves.

“Nosotros solicitamos que el ministro de Educación Superior -Luis Acuña- esté aquí en un plazo de 72 horas, el cual se cumple el martes a las 9:00 de la mañana, no pretendemos seguir paralizando las actividades de clases después de esto, porque confiamos en su buena fe”.

El dirigente estudiantil afirmó que la UNEG necesita 5 millones de bolívares fuertes para terminar el año 2009: “se requiere eso y no se tiene la certeza que llegará. Eso es para el pago de algunas deudas. Queremos que esos recursos lleguen antes que acabe el ejercicio fiscal”.

Cristian Muñoz, presidente del Centro de Estudiantes de Administración y Contaduría de la UNEG, explicó que a los proveedores del comedor y transporte se les debe desde la tercera semana de octubre; igual que al servicio de vigilancia desde agosto y al fotocopiado desde septiembre.

“Burla” oficial
Ninguna exigencia en cuanto a calidad pueden hacer los estudiantes de la casa de estudios a los proveedores de la universidad al haber deudas acumuladas, afirmó Damián Flores, presidente del Centro de Estudiantes de Ingeniería Informática, quien indicó que “ese es el argumento de los proveedores”.

Para Edwins Rangel, consejero universitario de la casa de estudios, las declaraciones del ministro Acuña, donde les informa a las universidades que deben trabajar con recursos adicionales e insuficiencias presupuestarias “es una burla al sector universitario. Una universidad y una institución debe trabajar en base a unos recursos donde se puedan desarrollar las actividades de investigación, extensión y la académica, no puede trabajar con recursos de cuatro meses. Tiene que tener dinero desde enero a diciembre”.

Agregó que muchos proyectos de investigación no se han podido ejecutar por falta de recursos, así como también afirman que la académica en la universidad está afectada, tanto en la formación docente, como en la de estudiantes y las áreas de extensión.

Los representantes de los centros de estudiantes de Ingeniería Informática, Relaciones Industriales, Educación y Administración y Contaduría de la UNEG resumen sus peticiones al ejecutivo en “presupuesto justo”.

“Estamos ignorados”
El consejero universitario de la UNEG explicó que se sienten “ignorados” por el Ejecutivo nacional, cuando le construyen una aldea bolivariana en las adyacencias de la institución de la avenida Atlántico.

“No estamos en contra de eso, pero nos sentimos ignorados cuando se construye en esas estructuras en tiempo récord y nosotros tenemos años pidiendo el tercer módulo de aulas. No tenemos espacios deportivos, auditorio. La universidad no pueden ser cuatro paredes”.

Cristian Muñoz, presidente del Centro de Estudiantes de Administración y Contaduría, señaló que tienen 13 proyectos paralizados por el Ejecutivo nacional en materia de infraestructura: “todos los proyectos requieren una inversión de 87 millones de bolívares fuertes, que es lo que nos aprobaron como presupuesto”.

Visita delictiva

Luis Sifontes, consejero de pregrado de la UNEG, informó que amigos de lo ajeno intentaron ingresar la noche de este viernes en la casa de estudios. “No se pudieron llevar nada, pero intentaron cargar con un CPU y una impresora”, dijo mientras explicaba que la vigilancia de la institución vio una situación extraña en horas de la madrugada, por lo que llamaron a los cuerpos de seguridad, evitando el hurto.

martes, 17 de noviembre de 2009

INVITACIÓN A COMPARSA UNEGISTA


El Movimiento Estudiantil Renovación Universitaria "MERU" en conjunto con el grupo Esencia Cultural Uneg "ECUNEG" tiene el grato placer de invitar a la comunidad estudiantil a la gran comparsa con la agrupación "The members Calipso" con motivo al cierre de la semana del estudiante universitario.


Salida: Villa Asia 3:00 pm.

Viernes 20/11/2009.



"TE ESPERAMOS"