martes, 29 de diciembre de 2009

Frente de jóvenes y estudiantes socialistas unificarán políticas de integración en 2010



martes, 29 de diciembre de 2009
Con el propósito de unir a los estudiantes para trabajar en la consecución de objetivos comunes en pro de las reivindicaciones estudiantiles el Frente de Jóvenes y Estudiantes Socialistas diseñará una agenda programática unificada para el próximo año

El Diario de Guayana
Greisy Caicedo Zerpa
Fotos: Luís Castillo


Representantes del Frente de Jóvenes y Estudiantes Socialistas. En aras de consolidar las bases socialistas e integrar a los jóvenes y estudiantes a los procesos de transformación social que se gestan en la nación y en el estado Bolívar, el Frente de Jóvenes y Estudiantes Socialistas que se encuentra conformado por un bloque de universidades públicas y privadas entre las que destacan, la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG), la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (Unexpo), la Universidad de Oriente (UDO), la Fundación la Salle, la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA), la Universidad Santiago Mariño, entre otras, trabajaran en conjunto para unificar las líneas y estrategias políticas que les permitirán ampliar la participación estudiantial a través del debate de ideas, para trascender en las luchas sociales.

Es importante destacar que, Luís Vásquez, secretario general del movimiento estudiantil Mersuv de la Salle, Edwins Rangel, Consejero universitario de la Uneg y secretario general del Centro de Estudiantes de Administración y Contaduría, Jesús Mesa, coordinador de deportes de la Federación del Centro de Estudiantes de la Uneg y vicepresidente del Movimiento Estudiantil Renovación Universitaria (MERU), Carlos Maurera, coordinador de transporte de la Uneg, Dinoel Figueroa, presidente del centro de estudiantes de la Salle, y Jaair Zapata, del movimiento estudiantil de la universidad Santiago Mariño, son algunos de los jóvenes que a diario asumen con seriedad el compromiso de mejorar las políticas estudiantiles que impacten de manera positiva en la población universitaria guayanesa y en la de los jóvenes que habitan en la región.

Hablan los estudiantes

Edwins Rangel, consejero universitario y secretario general de CEAC de la Uneg, indicó que “el año próximo el frente de jóvenes y estudiante socialistas estará trabajando en una agenda programática que permitirá afianzar la labor de los movimientos estudiantiles para ampliar el debate de ideas en armonía con las políticas del Ejecutivo Nacional y tomar como base el Plan Nacional Simón Bolívar, en el cual se definen claramente las líneas estratégicas a seguir en materia económica, social y política.”.

Carlos Maurera, coordinador de transporte de la Uneg, agregó que “en el año 2010 muchas de las casias de estudio de educación superior tendrán grandes expectativas y necesidades de acuerdo a las capacidades de las mismas, pero desde ya los estudiantes que integran el Frente de jóvenes y estudiantes socialistas, están trabajando en varias propuestas como lo es, la de crear una ruta de transporte integral para los estudiantes de todas las universidades publicas, se aspira dar activación a un centro de venta de boletos o tickets estudiantiles en Villa Asia, para beneficiar a 10 mil estudiantes de la parroquia Universidad, entre otros proyectos que beneficien a la población estudiantil”.

“Hoy más que nunca los jóvenes y estudiantes de Guayana, deben estar unidos y activar aún más su participación en los debates de ideas, para que den su aporte sustancial en pro de trabajar en equipo, sin violencia y con altos compromisos de responsabilidad social, para alcanzar la excelencia académica y formar núcleos de apoyo para hacer realidad el gran reto de construir y consolidar un frente revolucionario, agregó Luis Vásquez, secretario general del Mersuv la Salle.

Consolidar la unión

El llamado es para todos los jóvenes y estudiantes, a que se preparen para que cada día sean más críticos, visionarios, responsables y Bolivarianos, la idea es fortalecer la unión de los movimientos de izquierda. Y tener presente un pensamiento de José Martí que dice “El secreto del éxito es dedicarse entero a un fin”; el trabajo en equipo y con base en altos y claros principios éticos y morales deben ser prioridad para todos los líderes estudiantiles y masa estudiantil en general.

jueves, 17 de diciembre de 2009

Universitarios cambian regalos por sonrisas en el Menca de Leoni

Ainara Fernández R.
afernandez@correodelcaroni.com

Image
San Nicolás fue el encargado de entregar los regalos a los infantes. Foto cortesía

En trineo o caminando San Nicolás siempre llega a los niños para cambiar un regalo por una sonrisa. Esto ocurrió en el Hospital Pediátrico Menca de Leoni en San Félix, donde Santa Claus arribó en autobús para luego recorrer las habitaciones de los infantes hospitalizados dándoles un mensaje de esperanza junto con un obsequio.

Los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (Unexpo) Vicerrectorado Puerto Ordaz, junto a los jóvenes de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG), Universidad de Oriente (UDO), Fundación La Salle, Unefa, entre otras instituciones, fueron los encargados de llevar a San Nicolás a las habitaciones de los pacientes.

Richard Rosa, presidente del Centro de Estudiantes de la Unexpo, explicó que acudieron al centro de salud para "robarle una sonrisa" a los niños del Menca de Leoni, donde más allá de llevarle un juguete están creando sensibilidad social.

La Navidad es una época propicia para resaltar los valores de la solidaridad y de ayuda al prójimo, hecho que están fomentando los jóvenes. De acuerdo con Rosa la segunda edición de "cambia un juguete por una sonrisa se transformó en las universidades ahora son pueblo".

Los jóvenes estudiantes fueron cargados de presentes, además de instrumentos para regalarles a los niños parrandas, aguinaldos y una muestra de calipso. En esta oportunidad Santa Claus no estuvo acompañado de duendes, sino de payasitas que se encargaron de animar la mañana.

Unidos por los niños
El presidente del Centro de Estudiantes de la Unexpo aseguró que la comunidad universitaria, sin distingo de colores ni ideologías políticas, se unió para llevar a cabo la entrega de regalos para los pequeños, donde estudiantes, profesores, autoridades y personal administrativo dieron su granito de arena para promover la actividad.

Rosa señaló que en la Unexpo recolectaron 340 juguetes; la UNEG colaboró con 50 juegos, mientras que en la UDO recogieron 200 regalos que fueron entregados a los infantes de las Misiones del Caroní.

Por su parte David Figueroa, presidente de la Federación de Centros de Estudiantes de la UNEG, calificó la actividad como un "privilegio" donde entregaron juegos a los pequeños quienes agradecían con sonrisas y abrazos.

Tanto Rosa como Figueroa aseguraron al culminar la jornada que se sentían útiles y con una satisfacción personal al recordar la sonrisa de los pequeños cuando recibieron los regalos, en vista que éstos están pasando por situaciones difíciles.

Reyerbert Rivas, presidente del Centro de Estudiantes de la UDO, indicó que acudieron a apoyar la iniciativa de los jóvenes de la Unexpo. "Nosotros también hemos hecho jornadas durante 3 ó 4 años con actividades culturales y deportivas".

Agregó que además de juguetes quisieron llevarles a los pequeños un mensaje de "esperanza", para que se recuperen de sus padecimientos.

Además de visitar el Menca de Leoni los jóvenes también estuvieron en La Ceiba entregando regalos y próximamente irán a Pozo Verde.

Pasos a seguir

Mazra Morales, vicerrectora administrativa de la Unexpo, indicó sentirse "orgullosa" de la labor que realizan los jóvenes universitarios al llevarles una sonrisa a los pacientes de Menca de Leoni.

"La Unexpo se honra en ser, con el grupo Alí Primera, la primera institución que inició con este tipo de actividades y seguiremos apoyándolos porque creemos que es el deber ser de la comunidad y la institución, ir de la mano sin distingo de razas ni posición política".

La vicerrectora dejó claro que la iniciativa de "Cambia un juguete por una sonrisa" nació de los jóvenes, donde las autoridades los apoyan y están buscando institucionalizarla para el 2010 en todas las sedes de la Unexpo.

Los estudiantes aprovecharon la oportunidad para hacerle un llamado a empresarios y comunidad en general para que se sume a la iniciativa que robó la sonrisa de decenas de niños.

sábado, 28 de noviembre de 2009

UNEGISTAS A LA ESPERA


sábado, 28 de noviembre de 2009
Ainara Fernández R.
afernandez@correodelcaroni.
Foto Henry Ortega



Vacía estaba la ciudad universitaria como consecuencia del paro Cerradas estaban las puertas de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) la mañana de este viernes. La paralización de actividades que inició el jueves, cuando los estudiantes salieron a la calle a exigir “presupuesto justo”, se extendió hasta este viernes, dándole plazo a las autoridades del Ministerio de Educación Superior hasta el martes para que ofrezcan una respuesta a los alumnos de la institución.

Cientos de estudiantes de la sede de la avenida Atlántico, en Puerto Ordaz, debieron devolverse a sus casas ante el paro estudiantil. No obstante, los dirigentes universitarios aseguraron que el lunes los alumnos volverán a clases.

David Figueroa, presidente del Movimiento Estudiantil Renovación Universitaria (MERU), informó que la suspensión de actividades para este viernes se consensuó con los universitarios, debido a que no lograron ningún acercamiento de tipo gubernamental con la protesta que protagonizaron el jueves.

“Nosotros solicitamos que el ministro de Educación Superior -Luis Acuña- esté aquí en un plazo de 72 horas, el cual se cumple el martes a las 9:00 de la mañana, no pretendemos seguir paralizando las actividades de clases después de esto, porque confiamos en su buena fe”.

El dirigente estudiantil afirmó que la UNEG necesita 5 millones de bolívares fuertes para terminar el año 2009: “se requiere eso y no se tiene la certeza que llegará. Eso es para el pago de algunas deudas. Queremos que esos recursos lleguen antes que acabe el ejercicio fiscal”.

Cristian Muñoz, presidente del Centro de Estudiantes de Administración y Contaduría de la UNEG, explicó que a los proveedores del comedor y transporte se les debe desde la tercera semana de octubre; igual que al servicio de vigilancia desde agosto y al fotocopiado desde septiembre.

“Burla” oficial
Ninguna exigencia en cuanto a calidad pueden hacer los estudiantes de la casa de estudios a los proveedores de la universidad al haber deudas acumuladas, afirmó Damián Flores, presidente del Centro de Estudiantes de Ingeniería Informática, quien indicó que “ese es el argumento de los proveedores”.

Para Edwins Rangel, consejero universitario de la casa de estudios, las declaraciones del ministro Acuña, donde les informa a las universidades que deben trabajar con recursos adicionales e insuficiencias presupuestarias “es una burla al sector universitario. Una universidad y una institución debe trabajar en base a unos recursos donde se puedan desarrollar las actividades de investigación, extensión y la académica, no puede trabajar con recursos de cuatro meses. Tiene que tener dinero desde enero a diciembre”.

Agregó que muchos proyectos de investigación no se han podido ejecutar por falta de recursos, así como también afirman que la académica en la universidad está afectada, tanto en la formación docente, como en la de estudiantes y las áreas de extensión.

Los representantes de los centros de estudiantes de Ingeniería Informática, Relaciones Industriales, Educación y Administración y Contaduría de la UNEG resumen sus peticiones al ejecutivo en “presupuesto justo”.

“Estamos ignorados”
El consejero universitario de la UNEG explicó que se sienten “ignorados” por el Ejecutivo nacional, cuando le construyen una aldea bolivariana en las adyacencias de la institución de la avenida Atlántico.

“No estamos en contra de eso, pero nos sentimos ignorados cuando se construye en esas estructuras en tiempo récord y nosotros tenemos años pidiendo el tercer módulo de aulas. No tenemos espacios deportivos, auditorio. La universidad no pueden ser cuatro paredes”.

Cristian Muñoz, presidente del Centro de Estudiantes de Administración y Contaduría, señaló que tienen 13 proyectos paralizados por el Ejecutivo nacional en materia de infraestructura: “todos los proyectos requieren una inversión de 87 millones de bolívares fuertes, que es lo que nos aprobaron como presupuesto”.

Visita delictiva

Luis Sifontes, consejero de pregrado de la UNEG, informó que amigos de lo ajeno intentaron ingresar la noche de este viernes en la casa de estudios. “No se pudieron llevar nada, pero intentaron cargar con un CPU y una impresora”, dijo mientras explicaba que la vigilancia de la institución vio una situación extraña en horas de la madrugada, por lo que llamaron a los cuerpos de seguridad, evitando el hurto.

martes, 17 de noviembre de 2009

INVITACIÓN A COMPARSA UNEGISTA


El Movimiento Estudiantil Renovación Universitaria "MERU" en conjunto con el grupo Esencia Cultural Uneg "ECUNEG" tiene el grato placer de invitar a la comunidad estudiantil a la gran comparsa con la agrupación "The members Calipso" con motivo al cierre de la semana del estudiante universitario.


Salida: Villa Asia 3:00 pm.

Viernes 20/11/2009.



"TE ESPERAMOS"


lunes, 12 de octubre de 2009

“UNEG goza de condiciones mínimas para funcionar”


Nueva Prensa de Guayana
Escrito por Marilyn Mavarez Rodríguez/Foto: Edgar Azocar
martes, 13 de octubre de 2009

Ante el paro de profesores iniciado la semana pasada, María Elena Latuff, Rectora de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG), en compañía de representantes del Movimiento Estudiantil Renovación Universitaria (MERU) y miembros de su comitiva, llevó a cabo una rueda de prensa para llamar al cese de estas acciones.


Al tocar el tema del ajuste salarial, uno de los motivos que llevó a la huelga profesoral, señaló que “desde hace muchos años, eso quedó en manos del gobierno y los gremios nacionales”, haciendo referencia específicamente a la Federación de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), y dando por sentado no hay participación de las autoridades universitarias en la discusión de dicho ajuste.


Por otro lado, señaló que cualquier recurso que se requiera para cumplir con el acuerdo del Ejecutivo Nacional con los gremios en cuanto a esta asignación, viene establecido en el presupuesto universitario de manera ordinaria o por créditos adicionales.


Necesidades puntuales



En cuanto a los requerimientos de materiales de papelería, limpieza, y eléctricos, la directiva sostuvo que son procesos que se han hecho en la UNEG de manera tardía, porque “en primer lugar, no teníamos recursos para eso, el presupuesto está deficitario desde el principio, y hay que cumplir con procedimientos regulares que establece la ley para llevar a cabo cualquier tipo de adquisición”.



A su vez explicó que dichas gestiones se hicieron, en vista de que ya se están recibiendo dichos elementos de parte de los proveedores, de quienes aseguró “nunca nos han puesto condiciones y eso hay que agradecerlo, ellos han sido leales”. Agregó que así como en años anteriores, donde recibieron su pago de manera puntual, han estado agradecidos, pues en este año a pesar de la situación económica, “han tenido una paciencia infinita”.



En ese orden de ideas, Latuff dio a conocer que los proveedores cobraron -el viernes de la semana pasada- facturas que tenían vencidas, sin embargo aclaró que el pago tuvo lugar no por haber recibido nuevos recursos, “sino porque decidimos que algunos que hemos señalado como no ejecutables, en algunas sedes como la de Caicara del Orinoco, los tomamos para cubrir las necesidades generales de la institución, como comedor, transporte, mantenimiento, vigilancia y fotocopiado”.



Situación de los tercerizados



De acuerdo a declaraciones de algunos empleados que tienen más de 14 años trabajando en la institución sin haber sido absorbidos como nómina de ésta, la rectora señaló que “esa es una figura de tercerizados que nunca debió ser, pero gestiones anteriores así lo permitieron y todo el mundo estaba callado (...) aquí se oía una sola voz en defensa de los trabajadores de Fundauneg y esa voz se llamaba María Elena Latuff, porque consideraban que los trabajadores de la fundación eran una carga para la UNEG (...), pero es una realidad que tenemos y que estamos al frente de la lucha para resolverla, pero tampoco depende de nosotros resolverlo en este momento”.



No obstante, explicó que la semana pasada tuvo una asamblea general con todos los trabajadores de Fundauneg, y “les dije cuáles eran las estrategias que debían seguir para lograr que sus luchas tengan éxito, estamos en el momento adecuado para que ellos hagan el reclamo ante el Ejecutivo Nacional para su incorporación a la nómina ordinaria de la UNEG”.
Una realidad innegable



Latuff admitió la existencia de una dificultad presupuestaria, la cual -aseveró- ha tratado de combatir yendo con los organismos educativos correspondientes, incluyendo de forma directa al Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior (Mppes) y Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), a quienes ha solicitado la aprobación de insuficiencias presupuestarias, mientras que ha pedido apoyo para la adquisición de materiales y mantenimiento ante la Gobernación del estado Bolívar y Alcaldía del municipio Caroní, afirmando de éste último que “se ha portado a la altura, llevando a cabo algunas inversiones en la UNEG”.



Por otro lado, destacó que dentro de los proyectos que esperan desarrollar en la institución durante los próximos meses, y que ya está aprobado, es el acondicionamiento de las obras externas del comedor universitario en la sede de la Avenida Atlántico por parte de la alcaldía, mientras que en Consejo de Planificación del estado se tiene prevista la puesta en marcha de la cancha techada en esta misma sede.



En otro orden de ideas, la directiva sostuvo que la crisis económica no implica sólo gastos de funcionamiento, sino también de personal, los cuales “jamás se han tocado; los profesores y todo el personal de la universidad han venido cobrando de manera puntual y oportuna”. A su vez apuntó que la OPSU ha estado pagando las facturas de comedor y transporte .



Además hizo énfasis en la inversión que la universidad ha efectuado en pro de la formación de su personal, “tenemos aproximadamente 75 profesores haciendo doctorados en universidades extranjeras, y un alto número que están haciendo estudios de cuarto nivel, todo ello es 100% financiado por la institución”.



Al mismo tiempo, afirmó que la universidad goza de suficientes laboratorios en el área de informática gracias a la OPSU, con algunas deficiencias en los de ciencias básicas. Bajo este esquema, aseguró que la UNEG tiene las condiciones mínimas para funcionar, y que “por un bombillo, o una gotera no se deben paralizar las actividades académicas, tenemos que estar juntos los gremios para reclamar los recursos que requiere esta universidad para trabajar cabalmente”.



“Hay una mano peluda en la Onapre”



La directiva señaló que “pareciera que hay una mano peluda en la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) que le da más a quien más tiene, y menos a quien menos tiene y más necesita”, asegurando que es inexplicable la distribución de la cuota presupuestaria para las universidades, sin considerar -a su juicio- la matrícula, nueva metodología de distribución de la cuota presupuestaria, nuevas universidades y necesidades de planta física y equipamiento, y las universidades emergentes.


“Vamos a comenzar el 2010 con deudas del 2009 e insuficiencias gigantescas para gastos de funcionamiento”, puntualizó.

jueves, 1 de octubre de 2009

TODOS A INICIAR CLASES EL 5 DE OCTUBRE

Ante la situación planteada por un grupo profesoral sobre los problemas presupuestarios que atraviesa la universidad, debemos ser conscientes y verdaderos analistas sobre con que motivo se está realizando este llamado y cuales serian sus consecuencias a nivel estudiantil, quienes somos los más afectados.

En primer lugar, este paro está siendo llamado por un grupo profesoral presente en asamblea de profesores (no más de 30 profesores) los cuales son liderizados por el Prof. Raúl Brito, actual presidente de la Asociación de Profesores (APUNEG). Es bien conocido por toda la colectividad como este profesor hace activismo político, natural de cualquier personalidad de estos cargos, pero a ultranza, es decir, pone en primer lugar sus intereses politiqueros por encima de la academia y el bienestar universitario. Para nosotros los Centros de Estudiantes y Movimiento Estudiantil Renovación Universitaria, el llamado a paro es una muestra de desesperación, la cual nos hace pensar que detrás de todo esto se encuentran intereses ocultos.

Si bien es cierto la universidad presenta deficiencias presupuestarias como todas las universidades nacionales y vale destacar, como todos los años; la mismas siempre se han superado, los servicios se han mantenido funcionando y en síntesis, las instancias gubernamentales han respondido gracias a un conjunto de gestiones y discusiones que se dan en torno a las necesidades presentadas (en este caso, la discusión sobre las insuficiencias que presenta la universidad en el ministerio, OPSU y demás entes). Esperamos que estas instancias den el ejemplo y que respondan como debe ser antes las necesidades universitarias.

Por tanto, vale la pena recordar que durante finales del año pasado e inicios de este año, este profesor realizo llamados a paros, los cuales fueron acatados por algunos, así como rechazado por otros. La pregunta es ¿Qué logros obtuvieron? Resultados: Atrasar semestres, casi perdemos el intensivo, apretar las fechas de las inscripciones pasadas, mandarnos trabajos y exámenes como arroz por quedar pocas semanas de semestres y en fin, nada que beneficio la universidad; solo sus clásicas declaraciones donde muestra su desafección a los encargados de mandar los recursos a las universidades, la cual no criticamos, pero pone siempre por encima su interés político que su interés universitario.

¿Qué lograremos con este paro? ¿Otros retrasos de semestre? ¿Correr como locos para responder al final todas las asignaciones y poder pasar nuestras materias? ¿Mejorar nuestra formación académica? Creemos que esto no es lo único que pasa en la universidad como para que salga en grandísimos titulares de nueva prensa (dinero de por medio) dando de qué pensar sobre el uso de los medios de comunicación para ejercer preocupación en la comunidad universitaria. Creemos que con paro no se va a llegar a gestionar ni mucho menos solucionar los problemas presupuestarios que recuerdo nuevamente, toda la vida han estado presentes y hemos salidos airosos de ellos.

EL LLAMADO ES A INICIAR LAS CLASES EL LUNES 05 DE OCTUBRE, NUESTRA PRESENCIA EN LA UNIVERSIDAD ES FUNDAMENTAL PARA ASEGURAR EL INICIO EXITOSO DE NUESTRAS ACTIVIDADES ACADEMICAS.Aprovechamos la oportunidad de saludar al nuevo ingreso, recordándoles que el MERU está disponible para ayudarlos en su recorrido por la UNEG La luz de Guayana.