- Defender con “la voz y el voto” a la comunidad estudiantil de manera integra y transparente ante el Consejo Universitario, con un escudo moral y ético que permita la toma de decisiones en pro de las reivindicaciones estudiantiles.
- Democratizar la participación de TODOS los sectores estudiantiles, sin distingo de clases, creencias e ideologías. Esto con el fin de luchar todos en conjunto por las reivindicaciones estudiantiles.
- Luchar por el financiamiento total de eventos académicos (Congresos, foros, jornadas y conversatorios para todos los estudiantes, es decir democratizar el acceso al disfrute de actividades de formación.
- Luchar por mejorar la calidad de vida de todos los estudiantes, exigiendo servicios de calidad y aptos para el colectivo.
- Luchar por la ampliación de becas estudiantiles. Logrando de esta manera contribuir en el aspecto socioeconómico de todos los estudiantes.
- Luchar por la ampliación del número de comidas tanto para el almuerzo y la Cena, de acuerdo a la demanda estudiantil.
- Luchar por la ampliación del número de copias para todos los estudiantes.
Promover la creación de nuevas carreras con menciones, que estén acordes a las necesidades de la región y el país, todo esto bajo un modelo de planificación que este al día de los nuevos paradigmas. - Promover la revisión periódica de todos los programas de las carreras para estar al día con los nuevos conocimientos.
- Establecer vínculos con organismo regionales, nacionales e internacionales para gestionar proyectos académicos, infraestructura y providencias estudiantiles.
- Exigir la reducción del costo de los diplomados ofertados por extensión para todos los estudiantes regulares y egresados de la UNEG, con el fin de mantener ese vinculo con el producto que se esta formando o que egreso de la Universidad.
- Velar por una verdadera política presupuestaria que permita una distribución racional y lógica de todos los recursos, además de la ruptura del paradigma tradicional de la elaboración del presupuesto de forma cerrada, por un nuevo ideal donde todos los sectores de la comunidad universitaria participen protagónicamente dentro de la elaboración del proyecto presupuestario y su distribución.
Universidad Nacional Experimental de Guayana, Ciudad Guayana, Estado Bolivar, Venezuela ceacuneg_mealh@hotmail.com 04249462480 / 04249089785
Mostrando entradas con la etiqueta Cogobierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cogobierno. Mostrar todas las entradas
domingo, 7 de junio de 2009
I PARTE, PROPUESTAS INTEGRADORAS 2009-2011
II PARTE, PROPUESTAS INTEGRADORAS
- Culminar el comedor en el tiempo más mínimo en la Sede de Ciudad Bolívar.
- Afirmar los ya existentes vínculos con los distintos entes gubernamentales Estatales, Municipales y Nacionales.
- La completación de la construcción del Segundo Modulo y la dotación de su equipamiento. (Sede Ciudad Bolívar)
- El acercamiento con la Delegación de Desarrollo Estudiantil para la creación de nuevos proyectos que beneficien a los estudiantes y garantizar que los existentes se cumplan.
- La equitación y actualización de las bibliotecas de la UNEG.
- Reafirmar los enlaces con la OPSU.
- Ir de la mano con las autoridades estudiantiles constantemente.
- Lograr la adquisición de Implementos y Canchas Deportivas.
- Promoción y Difusión de actividades deportivas que permitan el Desarrollo Integral del Estudiante.
- Intensificar la comunicación e Información entre todos los miembros de la Comunidad Universitaria.
- Lograr la participación de las Comunidades adyacentes que se encuentran en la Universidad, con el fin de que exista una interrelación.
- Sensibilizar a los estudiantes para que sean Participes-Activos dentro de la Comunidad Estudiantil.
- Redireccionamiento de Proyectos de Investigación, enfocándose en problemas y realidades que atañen nuestra casa de estudios y a la Comunidad en general.
- Garantizar la Supervisión y Control de las Unidades de Transporte, para la seguridad y prevención de accidentes.
- Concientizar a la población estudiantil para disminuir los problemas ambientales que afectan actualmente.
- Establecer estrategias que permitan mejorar la Salud de Tipo Preventiva.
- Promover políticas que permitan un proceso de inscripción regular mas humano, equitativo y justo.
- Cumplir y hacer cumplir todas las leyes y reglamentos que rigen a la Institución.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)