Mostrando entradas con la etiqueta UNEG. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNEG. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de febrero de 2010

Alcalde de Caroní inauguró comedor estudiantil de la UNEG

El Alcalde aprobó el comienzo de las actividades administrativas para la construcción de la cancha de usos múltiples para la sede de Villa Asia por el orden de los 350 mil bolívares, y se iniciarán las actividades de construcción en un aproximado de quince días.

Fortaleciendo los lazos de hermandad y apoyo con el sector estudiantil guayacitano, el alcalde de Caroní José Ramón López cumplió una vez más una promesa realizada hace seis meses atrás, de acondicionar todas las áreas externas al comedor estudiantil de la Universidad Nacional Experimental de Guayana en su sede de la avenida Atlántico.

El evento que estuvo cargado de energía juvenil estuvo protagonizado por la masa de estudiantes de esta importante casa de estudios, quienes agradecieron profundamente este apoyo por parte de la municipalidad, ya que tenían muchos años sin recibir ningún tipo de aportes.

Este apoyo que incluyó la instalación aceras y brocales, alumbrado, ornato, demarcación y la colocación de mil toneladas de asfalto aproximadamente en todos los alrededores del comedor, representó una inversión de casi un millón de bolívares provenientes de recursos propios de la municipalidad y Ley de Asignaciones Económicas y Especiales (LAEE).

Por otra parte los dirigentes estudiantiles, aprovecharon la oportunidad para agradecer al primer mandatario municipal por los beneficios obtenidos, “el Alcalde siempre estuvo dispuesto a ofrecernos el apoyo y es por esta razón que le estamos muy agradecidos, esperamos que continúe así trabajando de la mano con el estudiantado, ya que de esa forma podremos tener instalaciones más aptas para seguir estudiando”, dijo Edwin Rangel.

Así mismo, Thais Avendaño, directora de Desarrollo Estudiantil destacó que esa alianza con la Alcaldía es una muestra de la importancia de las autoridades en promover a la la educación como fuente de transformación social, “le estamos profundamente agradecidos Alcalde y esperamos contar con usted para la realización de otros proyectos que beneficien a esta universidad.

Mientras que el Alcalde José Ramón López, como religiosamente lo hace desde que tomó las riendas de la municipalidad, no se quedó únicamente con los agradecimientos, sino que aprovechó la oportunidad para informar que desde ya se comenzaban los procesos administrativos para la construcción de la cancha de usos múltiples para la sede de Villa Asia por el orden de los 350 mil bolívares, y se iniciarán las actividades de construcción en un aproximado de quince días.

Además, habilitó una comisión para que en conjunto con las autoridades de la UNEG comenzaran la elaboración del proyecto para la construcción de un tercer módulo con nueve aulas, “dependiendo del situado por LAEE que me envíen este año, podremos evaluar si se puede comenzar a construir el nuevo módulo de la universidad”, dijo el burgomaestre, quien aprovechó la oportunidad de recordar que siempre que esté en sus manos tendrá la disposición de ayudar, ya que fortaleciendo la educación también ayudará a construir la ciudad que tano anhela. (Prensa Alsobocaroní)

jueves, 27 de agosto de 2009

Dirigentes estudiantiles aseguran que LOE representa intereses del colectivo


Escrito por Marilyn Mavarez Rodríguez
jueves, 27 de agosto de 2009


***Estudiantes universitarios que hacen vida en dos conocidas casas de educación superior en la entidad, manifestaron su apoyo incondicional a la Ley Orgánica de Educación, e hicieron un llamado a la sociedad a conocer su contenido
Miembros de los Centros de Estudiantes que hacen vida en la Unexpo Vice-Rectorado Puerto Ordaz y UNEG, se reunieron este miércoles con el objetivo de debatir algunos aspectos del contenido de la Ley Orgánica de Educación (LOE) y dar apoyo a su puesta en vigencia, pues a su juicio, representa los intereses del gran colectivo nacional y reivindica “un importante número de luchas” orientadas a la creación de una país más democrático y participativo.

En primer lugar, David Figueroa, presidente del Movimiento Estudiantil Renovación Universitaria (MERU) de la UNEG, dio su apoyo a la incorporación de los consejos comunales dentro de la educación, no sólo en la básica sino también en la universitaria. Al mismo tiempo manifestó su acuerdo con la creación de los Consejos Estudiantiles y la Educación Laica, pues lo único que se está haciendo “es una actualización de la ley, al incluir a estos participantes de la comunidad, quienes pueden gestionar recursos y apoyar actividades escolares”.



A su vez destacó que dichos consejos, vendrán a fortalecer las actividades implementadas por el alumnado de cualquier nivel del sistema educativo, así como llevar a cabo las gestiones del caso, que permitan ampliar la participación de los alumnos “que muchas veces se ve restringida en otros tipos de organizaciones”.



Con respecto al carácter laico de la educación, Figueroa trajo a colación el artículo 7 de la LOE, del cual resaltó sólo está buscando el respeto de las creencias religiosas de cada persona, “el Estado como garante de bienestar para todo el país, no puede parcializarse por ninguna religión, porque eso afecta a otros creyentes”. Continuó explicando que el articulado, establece que la educación religiosa es responsabilidad de la familia, y “no se prohíbe a las escuelas que sigan impartiendo clases de religión, sino más bien, que pertenezca a las actividades extracurriculares como los deportes, bailes y música”.



Papel de los medios de comunicación
Por su parte, Carlos Zamora, secretario general del Centro de Estudiantes de la Unexpo Puerto Ordaz, y coordinador del Movimiento Estudiantil Alí Primera, también dijo estar a favor del nuevo instrumento legal, destacando que “rompe paradigmas en cuanto al papel que deben jugar los diferentes medios de comunicación social en cualquiera de sus modalidades”.


En ese orden de ideas, mencionó que los medios deben trabajar en función de mejorar el desarrollo y proceso educativo a través de la utilización de principios y valores, “los medios de comunicación públicos y privados están en la obligación de brindar espacios que materialicen los fines de la educación, además de reorientar su programación” para crear mejores ciudadanos.


Zamora hizo énfasis en que el papel de los medios debe orientarse hacia la formación del ser humano, convirtiéndose en “canales de interacción con capacidad de sembrar valores éticos-morales en la sociedad. Asimismo resaltó que deben ser garantes en la adecuado formación de los infantes y adolescentes.



El dirigente estudiantil aprovechó para hacer un llamado a los docentes, obreros, alumnos, padres y representantes, y sociedad civil en general para que lleven a cabo un análisis profundo del contenido de la ley orgánica “para que no se dejen manipular por falsas informaciones (...), ésta no es una ley como las que se aprobaron en gestiones anteriores, denominadas leyes de bufetes, sino una que fue discutida en los barrios, en los consejos comunales, en las plazas, vamos todos a defenderla y daremos la batalla de las ideas en cualquier espacio que lo amerite, con respeto y argumentos”.



Al mismo tiempo, Edwins Rangel, Representante Estudiantil Principal ante el Consejo Universitario de la UNEG, y miembro de MERU, sostuvo que aquellas universidades “que les sea aplicado el principio de autonomía no se verán afectadas”, refiriéndose al artículo 34 de LOE, “la ley estipula que la autonomía es de carácter flexible, democrática, participativa y protagónica”.



Rangel apuntó que quienes dirigen las instituciones de educación superior, poseen una concepción diferente de lo que es autonomía, pues a su juicio, la perciben “desde el punto de vista del desapego al Estado”, afirmando que muchas veces los recursos que se les asigna, son utilizados para fines distintos a los establecidos. En ese orden de ideas, insistió en que “el Estado debe velar por que el financiamiento junto a la contraloría estudiantil, obrera, administrativa y profesoral”.


Religión



Con respecto al carácter laico de la educación, Figueroa trajo a colación el artículo 7 de la LOE, del cual resaltó sólo está buscando el respeto de las creencias religiosas de cada persona, “el Estado como garante de bienestar para todo el país, no puede parcializarse por ninguna religión, porque eso afecta a otros creyentes”. Continuó explicando que el articulado, establece que la educación religiosa es responsabilidad de la familia, y “no se prohíbe a las escuelas que sigan impartiendo clases de religión, sino más bien, que pertenezca a las actividades extracurriculares como los deportes, bailes y música”.

domingo, 26 de julio de 2009

NO A LA DISTORSIÓN DE LA INFORMACION!!! CIVA 2009

Saludos compañeros y amigos, en esta oportunidad me dirijo a ustedes para informarles que como encargado estudiantil de la Sede Puerto Ordaz del CIVA 2009 y Consejero Universitario, les comunico que la información declarada por la señorita Leibnitz Aldana en el diario de circulación regional y nacional “Nueva Prensa” es una completa falacia, ya que como se ha mencionado en días anteriores, dicho proceso de registro se realizará del 3 al 7 de agosto (¿ACASO QUIERE COMENZAR A REGISTRAR, SIN QUE EL ESTUDIANTE ASEGURE SU CUPO?) por lo tanto, ¿como esta señorita se puede prestar al juego de confundir a la comunidad estudiantil? La respuesta es muy sencilla, ya esta con un pie y medio fuera de la Universidad y lo que le interesa es hacer una guerra a muerte a quienes verdaderamente trabajamos por nuestra universidad, la UNEG "la luz de guayana"....

Obviando de esta manera toda la información publicada por las personas encargadas del CIVA 2009 (Prensa, Facebook, email y pagina la Web de la Universidad), les recordamos que los centros de estudiantes (MERU) siempre han hecho el trabajo person to person, prueba de esto el intensivo pasado, quienes muchos de nosotros sacrificamos nuestras cortas vacaciones por cumplir nuestro deber como dirigente, lo que en realidad nos importa es “lograr la mayor suma de felicidad posible en todos ustedes”.

Por ende, estudiante unegista no caigan en ese juego. No se le puede hacer caso a un personaje que se autoproclama como presidenta de la federación (COMO YA SABEMOS NO SE HA LLAMADO A ELECCIONES DE FCU, DESDE EL 2007) y de paso que no realizará el trabajo operativo que los centros de estudiantes muy gustosamente haremos.

Por lo tanto me dirijo a toda la comunidad estudiantil, Cualquier registro que se haga fuera de la fecha estimada estará invalidada, ya que debemos esperar el proceso de inscripción que se realizara por la pagina Web de la universidad del 28 al 31 de este mes, por el sistema de inscripción de pregrado, garantizando de esta manera que el estudiante asegure su materia y pueda dirigirse a posteriori del 3 al 7 de agosto a los diferentes laboratorios de las sedes (Atlántico y Villa Asia) para realizar el registro en la pagina del ministerio (MPPES).

Así que compañero estudiante los invito a estar pendiente por este medio y por los Blogger de los centros sobre cualquier información relevante, además recordándole que deben ingresar en el transcurso de la noche de hoy, en el sistema de inscripción de pregrado para que de esta manera puedan visualizar su fecha y hora de inscripción.


NO A LA DISTORSIÓN DE LA INFORMACION!!! CORRAN LA VOZ


MUCHAS GRACIAS, POR SU ATENCION!!! EXITOS ; )
ATT.
EDWINS RANGEL
CONSEJERO ESTUDIANTIL
SEC. GENERAL CEAC

domingo, 7 de junio de 2009

I PARTE, PROPUESTAS INTEGRADORAS 2009-2011

  • Defender con “la voz y el voto” a la comunidad estudiantil de manera integra y transparente ante el Consejo Universitario, con un escudo moral y ético que permita la toma de decisiones en pro de las reivindicaciones estudiantiles.
  • Democratizar la participación de TODOS los sectores estudiantiles, sin distingo de clases, creencias e ideologías. Esto con el fin de luchar todos en conjunto por las reivindicaciones estudiantiles.
  • Luchar por el financiamiento total de eventos académicos (Congresos, foros, jornadas y conversatorios para todos los estudiantes, es decir democratizar el acceso al disfrute de actividades de formación.
  • Luchar por mejorar la calidad de vida de todos los estudiantes, exigiendo servicios de calidad y aptos para el colectivo.
  • Luchar por la ampliación de becas estudiantiles. Logrando de esta manera contribuir en el aspecto socioeconómico de todos los estudiantes.
  • Luchar por la ampliación del número de comidas tanto para el almuerzo y la Cena, de acuerdo a la demanda estudiantil.
  • Luchar por la ampliación del número de copias para todos los estudiantes.
    Promover la creación de nuevas carreras con menciones, que estén acordes a las necesidades de la región y el país, todo esto bajo un modelo de planificación que este al día de los nuevos paradigmas.
  • Promover la revisión periódica de todos los programas de las carreras para estar al día con los nuevos conocimientos.
  • Establecer vínculos con organismo regionales, nacionales e internacionales para gestionar proyectos académicos, infraestructura y providencias estudiantiles.
  • Exigir la reducción del costo de los diplomados ofertados por extensión para todos los estudiantes regulares y egresados de la UNEG, con el fin de mantener ese vinculo con el producto que se esta formando o que egreso de la Universidad.
  • Velar por una verdadera política presupuestaria que permita una distribución racional y lógica de todos los recursos, además de la ruptura del paradigma tradicional de la elaboración del presupuesto de forma cerrada, por un nuevo ideal donde todos los sectores de la comunidad universitaria participen protagónicamente dentro de la elaboración del proyecto presupuestario y su distribución.

II PARTE, PROPUESTAS INTEGRADORAS

  • Culminar el comedor en el tiempo más mínimo en la Sede de Ciudad Bolívar.
  • Afirmar los ya existentes vínculos con los distintos entes gubernamentales Estatales, Municipales y Nacionales.
  • La completación de la construcción del Segundo Modulo y la dotación de su equipamiento. (Sede Ciudad Bolívar)
  • El acercamiento con la Delegación de Desarrollo Estudiantil para la creación de nuevos proyectos que beneficien a los estudiantes y garantizar que los existentes se cumplan.
  • La equitación y actualización de las bibliotecas de la UNEG.
  • Reafirmar los enlaces con la OPSU.
  • Ir de la mano con las autoridades estudiantiles constantemente.
  • Lograr la adquisición de Implementos y Canchas Deportivas.
  • Promoción y Difusión de actividades deportivas que permitan el Desarrollo Integral del Estudiante.
  • Intensificar la comunicación e Información entre todos los miembros de la Comunidad Universitaria.
  • Lograr la participación de las Comunidades adyacentes que se encuentran en la Universidad, con el fin de que exista una interrelación.
  • Sensibilizar a los estudiantes para que sean Participes-Activos dentro de la Comunidad Estudiantil.
  • Redireccionamiento de Proyectos de Investigación, enfocándose en problemas y realidades que atañen nuestra casa de estudios y a la Comunidad en general.
  • Garantizar la Supervisión y Control de las Unidades de Transporte, para la seguridad y prevención de accidentes.
  • Concientizar a la población estudiantil para disminuir los problemas ambientales que afectan actualmente.
  • Establecer estrategias que permitan mejorar la Salud de Tipo Preventiva.
  • Promover políticas que permitan un proceso de inscripción regular mas humano, equitativo y justo.
  • Cumplir y hacer cumplir todas las leyes y reglamentos que rigen a la Institución.

domingo, 3 de mayo de 2009

Realizada con éxito Jornada de Captación de estudiantes en la UNEG

Escrito por Marilyn Mavarez Rodríguez
domingo, 03 de mayo de 2009

Durante el pasado mes de abril, KPMG-Venezuela llevó a cabo una Jornada de Captación de estudiantes en las instalaciones de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG).

La actividad estuvo dirigido a los bachilleres de los últimos semestres de Contaduría Pública, específicamente los del octavo, noveno y décimo, en vista de que la empresa organizadora es, de acuerdo a información recolectada en su página Web (http://www.kpmg.com.ve) “la entidad coordinadora de una red global de firmas de servicios profesionales que proveen servicios de auditoría, impuestos y asesoría en 148 países y 717 ciudades alrededor del mundo”.

El objetivo principal del evento estuvo sustentado en la creación de lazos de integración en el ambiente universitario a través de una serie de charlas donde los ponentes tuvieron la oportunidad de dar a conocer la filosofía que caracteriza a la empresa, buscando así que los futuros profesionales se sintieran motivados a formar parte de ésta.

Es así como KPMG-Venezuela lleva a cabo el inicio de su campaña comunicativa “Un Futuro con Esencia Venezolana”, con la que pretende captar aquellas personas que tengan dentro de sus aspiraciones de crecer en una compañía como ésta, cuya solidez y confiabilidad se mantienen gracias a su “trayectoria, beneficios, crecimiento y oportunidad”.

La jornada contó con la colaboración del Centro de Estudiantes de Administración y Contaduría de la UNEG, que forman parte del Movimiento Estudiantil Renovación Universitaria.

sábado, 24 de enero de 2009

Crearán en UNEG Asociación de Profesionales Egresados

Escrito por Redacción
sábado, 24 de enero de 2009
La Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) establecerá con sus egresados una alianza estratégica que permitirá retroalimentarse sobre el perfil del profesional y de los planes de carrera, atender a sus necesidades de actualización y profesionalización, así como establecer vínculos sistemáticos y permanentes que incidan en la calidad de los procesos académicos institucionales.

Con miras al logro de ese propósito, Juana Ordaz, coordinadora general de Pregrado, convoca a sus egresados a una asamblea, a realizarse el sábado 7 de febrero a las 9 de la mañana en la sala de usos múltiples del módulo II, de la Ciudad Universitaria, de la avenida Atlántico.

Durante la Asamblea se espera designar una comisión encargada de formular el proyecto de la APA-Uneg y establecer grupos y metodología de trabajo para registrar el documento fundacional, para dar comienzo a la Asociación.

Para la profesora Ordaz, conformar la Asociación de Profesionales Egresados (APA-Uneg) tiene un carácter “estratégico invalorable” ya que este vínculo entre la Universidad y sus egresados “permitirá estrechar los vínculos con el entorno, toda vez que los egresados de la UNEG se desempeñan en diferentes ámbitos y sectores productivos de la sociedad”.

Al mismo tiempo, le permitirá a la casa de estudios obtener retroalimentación sobre el perfil de nuestros egresados y nuestros planes de carrera; establecer vínculos sistemáticos y permanentes con ellos; y revertir en la Universidad acciones, que provenientes de sus egresados, incidan en la calidad de los procesos académicos de la institución”. (Prensa Uneg)

domingo, 18 de enero de 2009

UNEG califica de “masacre, genocidio y barbarie” los ataques israelíes contra el pueblo palestino

Escrito por Redacción
sábado, 17 de enero de 2009

Latuff consideró que se está masacrando a una población que no tiene la capacidad bélica tan importante que Israel. “Es un genocidio, creo que es una barbarie. Creíamos que era una etapa que ya se había superado”

Cuando en el mundo los movimientos sociales alzan su voz para condenar a Israel por los ataques aéreos, marítimos y terrestres contra el pueblo palestino de la Franja de Gaza, en Ciudad Guayana, integrantes de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) se pronunciaron a favor de la paz y calificaron de “masacre”, “genocidio”, barbarie” y “holocausto” lo que sufre el pueblo palestino en su tierra ocupada por el ejército sionista.

La reacción de la comunidad unegista se produce cuando se cumplen más de 19 días de ofensiva israelí y contabilizarse más de 975 palestinos muertos y 4 mil 400 heridos entre ellos numerosos niños y mujeres que habitan la Franja de Gaza.

La rectora María Elena Latuff expresó que “no hay nada que justifique la matanza de civiles, de niños y mujeres que nunca van a ser culpables de lo que pueda estar pasando” y es “desproporcionada la reacción de Israel ante cualquier hecho que ellos pudieran estar denunciando contra Palestina”.

Latuff consideró que se está masacrando a una población que no tiene la capacidad bélica tan importante que Israel. “Es un genocidio, creo que es una barbarie. Creíamos que era una etapa que ya se había superado”.

La máxima autoridad de la UNEG, por otra parte, calificó de “digna” la posición de Venezuela y del presidente Hugo Chávez, quien “ha sido valiente al desafiar al mundo entero con una posición firme, sin retórica y con hechos, al solidarizarse con el pueblo palestino”.

Alexander Mansutti, coordinador general de Investigación y Postgrado, por su parte, explicó que este conflicto tiene como antecedente hace 60 años cuando se creó el estado de Israel por las Naciones Unidas en un territorio habitado por el pueblo árabe palestino. A su juicio, el conflicto que enfrente a dos pueblos es atizado por posiciones de ultra derecha tanto de Israel como del lado islámico, entre ellos de los sectores de la ultra derecha radical islámica de Irán, donde el lado palestino es víctima de todo esto.

Mansutti hizo un llamado al diálogo. “La mayoría del pueblo judío y palestino es víctima de esta lucha originada hace 60 años. Pretender hacer desaparecer al pueblo de Israel es una tontería así como al pueblo palestino”. Lo que se trata ahora es hacer uso de “la capacidad de diálogo de los pueblos y no de los que imponen la agenda de la guerra y de la muerte”.

El profesor Juan José Romero, por su parte, se pronunció por la defensa del principio universal de la autodeterminación de los pueblos, ya que en la Franja de Gaza se produjo un proceso electoral en el cual el pueblo se dio su propio tipo de gobierno, dirigido por Hamas.

Agregó que el estado israelí “ha impuesto normas de comportamiento y conducta política, limitando al pueblo palestino a situaciones de sobreviviencia, lo cual es censurable desde el punto de vista de los derechos humanos”.

Romero añadió que los universitarios dejamos claro que “la utilización de la fuerza ha llevado a Israel a pretender someter al gobierno y pueblo palestino, lo que demuestra un primitivismo”, y “una conducta genocida apoyada por su poderío bélico que ha aterrorizado a una población indefensa, a mujeres y niños”.

El docente Sigfrido Lanz, entretanto, subrayó que lo que ocurre en los territorios ocupados por Israel es la repetición de un holocausto como el ocurrido durante la II Guerra Mundial cometido por los nazis contra el pueblo judío.

“Los gobiernos del mundo con su indiferencia se hacen cómplices, se hacen de la vista gorda ante la matanza que viene ejecutando el ejército sionista contra el pueblo de Gaza, con excepciones en América Latina, como es el caso del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.

Finalmente, subrayó que “la propia Universidad debería pronunciarse oficialmente porque se trata de una matanza de población civil que no tiene nada que ver con el conflicto. “La institución debería emitir una declaración pública y desarrollar hasta movilizaciones de apoyo al pueblo palestino”.

María Rodríguez, trabajadora administrativa de la Universidad, expresó el deseo y el clamor porque se produzca un “cese al fuego inmediato y permanente” y que se aúnen los esfuerzos para mediar en este conflicto bélico, que requiere la ayuda humanitaria para reconstruir lo que se ha destruido y evitar el dolor del derramamiento de sangre y pérdida de vidas humanas.

Hermes Grimaldos, profesor de Educación Integral calificó de “prepotencia, soberbia e intolerancia y acción deshumanizante la posición del gobierno de Israel y agregó que “esto no se trata de una guerra sino de una invasión, porque una guerra es entre pares”.

“Esto es otra cosa horrible, totalmente distinta y uno no deja, pues de ponerse las manos en la cabeza cuando después de lo que sucede cada día, cuando siguen los bombardeos contra Gaza”.

Félix Sucre, presidente saliente de la Federación de Centros de Estudiantes de la UNEG, dijo que “nadie, independientemente de la posición que tenga en la vida política, regional, nacional e internacional, puede estar de acuerdo con la matanza de seres humanos, porque hay formas de llegar a acuerdos para lograr la paz y el entendimiento.

“Como jóvenes, como profesionales debemos manifestar nuestro gran rechazo a las acciones de guerra y asesinato entre dos países, como en el pasado cuando hubo el holocausto y como la guerra que hoy se desarrolló en los territorios ocupados de la Franja de Gaza.

lunes, 8 de septiembre de 2008

Dirigentes estudiantiles rechazan declaraciones del director de transporte municipal




Nueva Prensa de Guayana


Escrito por Marilyn Mavarez Rodríguez


lunes, 08 de septiembre de 2008


Los bachilleres hicieron un llamado a las autoridades pertinentes a dar una respuesta satisfactoria a las propuestas que ha venido planteando la dirigencia estudiantil de un tiempo a esta parte, y que además se aboquen a dialogar y discutir sobre aquellas medidas que puedan satisfacer las necesidades de los transportistas y a su vez no afecten al resto de la población Luego de las declaraciones emitidas por David Merchán, director de transporte de la Alcaldía del Municipio Caroní (Almacaroní), en donde afirmaba que el ajuste del pasaje urbano fue consultado a los habitantes de las parroquias y al sector estudiantil que forman parte de la entidad, dirigentes de tres universidades locales salieron al paso para negar tales afirmaciones.

Representantes de los Centros de Estudiantes (CE) de la Unexpo, UNEG y UDO, entre los que se encontraban presidentes y secretarios como Carlos Zamora, Richard Rosas, Reyerbeth Rivas, Ronald Bolívar, David Figueroa, Carlos Agelvis, Cristian Muñoz, Carlos Maurera, Mayra Torres, Edwins Rangel, César Sánchez y Miguel Romero, dieron a conocer que lo dicho por Merchán “carece de toda veracidad”.

Carlos Zamora, Secretario General del CE de la Unexpo, Vicerrectorado Puerto Ordaz, recordó que el director de transporte manifestó que algunos dirigentes estudiantiles fueron invitados a participar en la discusión de esta medida, pero no se presentaron, a excepción de su persona. Al respecto, sostuvo que “efectivamente se convocó a una reunión hace más de 4 meses, a la cual asistimos un grupo de la Unexpo, pero en ésta no se concretó nada, ni tampoco se tomó ninguna decisión, al contrario, pudo evidenciarse un rotundo rechazo a esta acción”.Al mismo tiempo, destacó que “si hablamos de asistencia, el Alcalde (Clemente Scotto) era el primero que debería estar en esas reuniones”.

Por su parte, Reyerbeth Rivas y David Figueroa de los CE de la UDO y UNEG respectivamente, trajeron a colación que en ningún momento fueron invitados para tratar el tema, “más bien muchos de nosotros apenas conocimos a David Merchán, y fue para diligenciar proyectos, mas no para hablar del tema del transporte”.

En otro orden de ideas, los representantes estudiantiles acusaron “de tal arbitrariedad a Scotto, quien al querer quedar bien con los transportistas, llevó a cabo este aumento sin consultar a la comunidad guayacitana; afectando a los trabajadores, estudiantado y amas de casas que día a día utilizan este vital servicio”.

Así mismo, resaltaron que en menos de un año, el pasaje ha venido incrementándose prácticamente en un 100 por ciento, que en diciembre del 2007 pasó de 1 bolívar fuerte a 1,3 Bs.F. “de forma ilegal, y ahora (Septiembre de 2008) pasó de 1,3 a 1,5 Bs.F.”. Mencionaron esto en vista de que “dicho directivo declaró que desde hace más de un año no se aumentaba”.
Por tal razón, expresaron sentirse engañados, “lo consideramos una burla para este pueblo (...), no se pueden permitir estos atropellos hacia la comunidad en general; estamos indignados por la falsedad en la cual se apoyan estos pseudos-representantes de la municipalidad, y de sus promesas electoreras, como la del trolebús para la ciudad, cuando lo que tenemos es la Perrera-bus, que es la que nos soluciona el problema del traslado a nuestros destinos”.

Finalmente hicieron un llamado a las autoridades pertinentes a dar una respuesta satisfactoria a las propuestas que ha venido planteando el sector estudiantil de un tiempo a esta parte, y que además se aboquen a dialogar y discutir sobre aquellas medidas que puedan satisfacer las necesidades de los transportistas y a su vez no afecten al resto de la población, de lo contrario, “nos reservaremos las medidas a tomar (...), reafirmamos el compromiso establecido en días anteriores de tomar las arterias viales principales en caso de no cambiar la situación”.

“Durante las reuniones no se había llegado a ningún acuerdo

Carlos Zamora, Secretario General del CE de la Unexpo, Vicerrectorado Puerto Ordaz, recordó que el director de transporte manifestó que algunos dirigentes estudiantiles fueron invitados a participar en la discusión de esta medida, pero no se presentaron, a excepción de su persona. Al respecto, sostuvo que “efectivamente se convocó a una reunión hace más de 4 meses, a la cual asistimos un grupo de la Unexpo, pero en ésta no se concretó nada, ni tampoco se tomó ninguna decisión, al contrario, pudo evidenciarse un rotundo rechazo a esta acción”.